Esperando a “Zero Nuke”, la erradicación de las armas nucleares.
Por D RAVI KANTH
GINEBRA (IDN) - La conmemoración el 26 de septiembre del Día Internacional de las Naciones Unidas para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, fue un triste recordatorio de la continua amenaza de las armas nucleares para toda la población.
Informe de las Naciones Unidas enjuicia el sistema de vigilancia humanitaria en respuesta a detonaciones nucleares
Por Jamshed Baruah
BERLIN (IDN) - Alrededor de 22 mil armas nucleares siguen amenazando la supervivencia de la humanidad casi 70 años después de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, y más de 2.000 pruebas nucleares se han realizado hasta la fecha, de acuerdo con la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA). Pero el mundo no está preparados para responder con eficacia a las detonaciones, "incluso en niveles básicos, por no hablar de una guerra nuclear a gran escala".
Recordar Hiroshima Por el bien de nuestro futuro común
Por Monzurul Huq *
TOKIO (IDN) - La memoria humana es corta, sobre todo cuando se trata de grabar la guerra y la destrucción. Innumerables detalles de todos los tiempos que retratan los relatos de la miseria y el sufrimiento humano, probablemente nos recuerdan algo vago y abstracto; algo lejano y distante, en absoluto relacionados con las realidades que enfrentamos en un momento dado.
La Hija del Presidente Kennedy Lleva la Antorcha de la Paz a Japón
Por Taro Ichikawa | IDN-InDepth NewsAnalysis
TOKIO (IDN) - Caroline Kennedy tenía sólo 20 años cuando acompañó a su tío, el fallecido senador Edward Kennedy, a Hiroshima, lugar del primer ataque con bomba nuclear de EE.UU. que mató a 140.000 personas, el 6 de agosto de 1945. En una audiencia del Senado en septiembre, en la que se confirmaba su nombramiento como embajadora de EE.UU. en Japón, dijo que estaba profundamente conmovida por su visita en 1978, que incluyó un recorrido por el Museo de la Paz de Hiroshima.
La ONU Presiona Sobre La Prohibición Global De Pruebas Nucleares
Por Jaya Ramachandran | IDN-InDepth NewsAnalysis
NUEVA YORK (IDN ) - Diecisiete años después de que el Tratadode prohibición completa de los ensayos nucleares (CTBT ) se abriera a la firma, las Naciones Unidas han puesto en marcha una nueva iniciativa para acelerar su entrada en vigencia " lo antes posible" .
Desarme, La Clave Para La Sostenibilidad De Las Generaciones Futuras
Por Joan Erakit' | IDN-InDepth NewsAnalysis
NUEVA YORK (IDN) - Esforzándose para promover el interés de las generaciones futuras a través de la formulación de políticas, el Consejo del Futuro Mundial (World Future Council) se reúne todos los años para revisar las estrategias que son progresivas y cambian la forma en que nuestras comunidades globales funcionan.
Reunión en Nagasaki Recomienda Medidas Concretas Para la Abolición del Armamento Nuclear
Por Ramesh Jaura* | IDN-InDepth NewsAnalysis
BERLIN | NAGASAKI (IDN ) - Más de 50.000 armas nucleares, han sido eliminadas desde la histórica Cumbre de Reykjavik entre el entonces presidente de EE.UU. Ronald Reagan, y su par de la antigua Unión Soviética Mijail Gorbachov, que culminó en un pionero Tratado de Alcance Intermedio de Fuerzas Nucleares ( INF) en diciembre de 1987 . Pero aun permanecen 17.300 armas nucleares, que amenazan la propia supervivencia de la civilización humana y la vida en la tierra, como señala el Llamamiento 2013 de Nagasaki.
Los Desafios Continúan Pero Hay Buenas Noticias Para El Desarme Nuclear
Por Ramesh Jaura* | IDN-Indepth NewsAnalysis
BERLIN (IDN) - Hay muchas buenas noticias en lo que respecta al desarme nuclear, pero queda mucho por recorrer antes de que los activistas a favor de la prohibición de la bomba puedan ' descansar y dormir en paz'. Casi setenta años después del primer uso de armas nucleares en Hiroshima y Nagasaki, cerca de 17.000 armas de este tipo continúan poniendo en peligro la supervivencia misma de la humanidad.
La juventud sostiene la esperanza para prohibir la nuclearización
Por Ramesh Jaura* / IDN-Indepth NewsAnalysis
BERLÍN / GINEBRA (IDN) – Si fuera por los jóvenes, todas las armas de los arsenales nucleares del mundo serían declaradas inhumanas, y el tratado para su completa abolición sería aplicado. Esta es la conclusión de una encuesta internacional realizada por las Oficinas de las Naciones Unidas de Ginebra (UNOG en inglés) durante una importante conferencia.
CONFERENCIA Pionera llama a eliminar armas nucleares
Por Ramesh Jaura * | IDN-InDepth NewsAnalysis
BERLIN | OSLO (IDN) - Hay millas y millas por recorrer antes de que un mundo sin armas nucleares se convierta en una realidad. Sin embargo, un importante paso hacia la prohibición del arsenal atómico capaz de aniquilar ala humanidad, se ha dado en Oslo, capital de Noruega, miembro ferviente de las la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) formada por 28 naciones.